AÑO ESCOLAR EN ESTADOS UNIDOS. PROGRAMA F 1. NO DEPENDAS DE UNA BECA, ESTUDIA TODOS LOS CURSOS QUE QUIERAS.

Este programa no está becado por el Gobierno norteamericano. Se rige por el visado F1, que es académico. Para hacer un año escolar en Estados Unidos con este programa, basta con tener 14 años de edad. La diferencia principal de este programa con respecto a los becados J1, es que con éste se pueden estudiar tantos cursos como el alumno desee y además se facilitan las asignaturas para que pueda convalidar tu año escolar en Estados Unidos.
Esto le permitirá graduarte y pasar del High School a la Universidad norteamericana. Serás uno más, igual que un estudiante americano. Recibe su titulación norteamericana en escuela secundaria después de terminar con éxito los dos últimos años. Además, en este programa cabe la posibilidad de que el estudiante elija el Estado y hasta la escuela, para hacer el curso escolar en Estados Unidos. Las High Schools americanas te ofrecen un plan de estudios variado y una enseñanza de calidad. Las clases combinan la teoría y la práctica.
Para el año escolar en Estados Unidos se cursan 4-6 asignaturas por semestre o por curso completo. Durante el segundo semestre puedes cambiar algunas asignaturas . Recomendamos que siempre elijas Inglés, Matemáticas, Ciencias Naturales e Historia, para luego poder convalidar tu curso académico en Estados Unidos, en España sin problemas. Nosotros asesoramos y vigilamos tus progresos para que los estudiantes. Hablamos contigo y mandamos informes a tus padres sobre la evolución académica y tu integración.
EQUIVALENCIAS DE AÑOS ACADÉMICOS EN ESTADOS UNIDOS
CURSO | EQUIVALENCIA | EDAD |
Grado 9 | 3º ESO | 14-15 |
Grado 10 | 4º ESO | 15-16 |
Grado 11 | 1º Bachillerato | 16-17 |
Grado 12 | 2º Bachillerato | 17-18 |
¿CON QUIÉN VOY A VIVIR DURANTE EL CURSO ESCOLAR EN ESTADOS UNIDOS?
Vas a vivir, como la mayoría de los jóvenes norteamericanos de tu edad, en familia. Tendrás la oportunidad de conocer de primera mano el país, su gente, su cultura y su estilo de vida. Las familias son seleccionadas tras cumplir numerosos requisitos y pasar varias inspecciones. Reciben dinero por alojar a los alumnos, por lo que el nivel de exigencia en el cumplimiento de sus obligaciones es mayor y el “repuesto” -en caso de que hubiera problemas de convivencia, más sencillo y rápido que en un programa J1.
María, 4º de la ESO en Minnesota nos cuenta su experiencia:
Los estudiantes reciben media pensión entre semana -en todas las escuelas hay cafetería para comer- y pensión completa los fines de semana. Las familias anfitrionas se hacen cargo de los estudiantes desde su llegada al aeropuerto. Una vez que el estudiante tiene asignada su familia puede comunicarse con ellos desde España, antes de su partida.
También tienes la opción de estudiar y alojarte en un internado.
Un mundo académico diferente te espera en EEUU. No dejes pasar esta oportunidad.